Ayer y esta mañana, yo vi el documental “Tierra, agua, y sol” producido con el apoyo de Huertas de Reñaca y JUAEA Centro Ecológico y Desarrollo Humano. El video se enfoque en una familia en Chile viviendo en una manera que observa las ideas permaculturas. Lo explora y explica el jardín de la familia, la lombricera (compost con los lombrices), la construcción de la casa, la energía pasiva del sol por el horno solar, el sistema para conservar el agua, el techo vivo que incorpora la tierra y la vegetación, y también más conceptos de la permacultura. El hombre en el video, se llama Coloro, dice que “…la globalización es demasiado frágil…” y “…la naturaleza terriblemente generosa…”
El documental no tiene subtítulos, pero en unos momentos hay dibujos animados acompañados por palabras y frases importantes, y este formato me ayuda mucho para entender todos los conceptos centrales del documental.
Vocabulario:
la huerta: orchard, pero en el video aparece que esta palabra refiere a un jardín que incorpora más que los árboles
el abono: fertilizer
la labranza: tilling (cero labranza: no-till)
acolchado: mulch
policultivos: polycultures
albergar: to harbor/shelter
colocar: to place
descomponerse: to decompose
los lombrices: earthworms
efecto invernadero: greenhouse effect
calentamiento global: global warming
hidrocarburos: hydrocarbons
techo vivo: living roof
la hamaca: hammock