Esta semana, yo continuaba a leer unos de los artículos y mensajes en los recursos que he encontrado sobre la permacultura en los países latinoamericanos. Aprendí unos palabras y vocablos nuevos (unos son más asociadas con la permacultura de otras…):
embarrar: to cover in mud (me gusta mucho este verbo)
taller: workshop
reverdecer: to revive, to become green again
plagas: pests
acelga: chard (la verdura)
gesta: deed
autosustenable: self-sustaining
desprenderse: break off
padecimientos: conditions
aliviar: to alleviate
caprichoso: whimsical
abordar: (to board), to tackle/to deal with
“permapicultura”: el uso de conceptos permaculturas para cultivar las abejas y cosechar la miel
apícola: apiarian (relatado a las abejas)
colmenas: hives
gastos: expenses
arar: to plow
abonos: fertilizantes
perjudicial: harmful
venenoso: venomous/poisonous
aportar: to provide
“la farmacia de la naturaleza”
Muchas de estas palabras aparecen en una descripción de la “permapicultura” en el blog del Instituto Mesoamericano de Permacultura. Según al artículo, la permapicultura estaba establecido en Chile y Argentina, y luego difundía a otros partes del mundo.
Una entrada en Noticias Positivas también trata de la permapicultura: “Un profundo respeto por las abejas“. Lo incluye una entrevista con un permapicultor y experto argentino se llama Oscar Perone.